Press

Bildschirmfoto 2013-11-25 um 11.24.18
tchb  nos cuenta sus secretos en yodona Aqui
Bildschirmfoto 2013-11-25 um 11.17.42
Video Interview @ CBA  Aqui

Bildschirmfoto 2013-11-25 um 11.14.06

the Chinese birdwatchers, para Elle Magazine  Aqui

el erizo albino

 

 

Descubrimientos, regresos y apuestas seguras (Aranda de Duero, 16.08.2013)

Una de las cosas que nos gustan del Sonorama es que las actuaciones de los escenarios no se solapan, pero como no todo puede ser perfecto, las actuaciones de la carpa sí que lo hacen. Así que como a Cyan los habíamos visto hacía poco y a The Chinese Birdwatchers no habíamos tenido ocasión de verles nunca, pusimos rumbo a la carpa antes de que terminasen los primeros. La propuesta de esta banda fue la que más gratamente nos sorprendió de todo el festival, con un estilo propio que campa a sus anchas entre el folk, el blues y el rock, hicieron que al terminar su concierto fuésemos directos al puesto de merchan a hacernos con su primer disco (esperamos el primero de muchos). Si no les conocéis, buscadlos, escuchadlos y sobre todo, id a sus conciertos.

The Chinese Birdwatchers

Terminada la participación de The Chinese Birdwatchers, permanecimos en la carpa para ver a Alis. Si mucha gente se revolucionó con que Supersubmarina apareciera encabezando el cartel con Lori Meyers por encima de Travis o Belle & Sebastian….

Articulo completo

 

 

DelPozo por Josep Font

abrió por todo lo alto la pasarela de Madrid

En el Jardín del Capricho de la Alameda de Osuna de Madrid y bajo los acordes y la cálida voz del grupo musical The Chinese BirdWatchers se inauguró ayer la 56 edición de la Mercedes-Benz FashionWeek con la colección Essence de DelPozo.

Josep Font inauguró la 56ª edición de la Mercedes Benz FashionWeek de Madrid con la firma Delpozo estrenándose en ella con una colección “Prêt-à-couture” con un aire “más joven y más fresco”, pero con la esencia del fallecido Jesús del Pozo de cuyo taller ha tomado las riendas.

El diseñador barcelonés conoce el importante legado del modisto madrileño, fallecido en agosto de 2011, y por ello sabe que debe conservar su esencia, “la alta costura, los volúmenes -detalla- y algunos tejidos que usaba mucho, como la rafia”. “Hay muchas similitudes con Jesús del Pozo, como la metodología, el trabajar sobre maniquí, y también el conservar los valores de la mujer, que van más allá de lo estético”, explica Font.

Font ha repetido hasta la saciedad en todas sus intervenciones que su principal reto es la internacionalización de la marca: “Estamos con muchísima energía, sabemos que es un proyecto internacional y le estamos poniendo todo el cariño”, añade Font….

Europa Press
GQ
Vanitatis
El Pais
Miss at la playa
 
..

EVASION O VICTORIA

Fecha: 19 de Abril de 2012Lugar: Sala Caracol (Madrid)Un concierto pueden ser muchas cosas. Concierto como forma de comunicación social en tu grupo de iguales. Veáse: Quedar con los amigos. Tomar unas cañas. Concierto como experiencia. Regala experiencias acústicas, muy pronto en tu bandeja de entrada. Concierto como forma de romper la rutina. Hacer algo diferente. Concierto como melomanía. Hacer una reseña para Crazyminds. Ver a aquel grupo del que eres ultrafan y del que tienes todos los pósters u “pósteres”  en tu habitación. Concierto como salto al vacío. Ver a tus archienemigos enfundados en sus camisas de cuadros. A tus ex con el mismo lápiz de labios, color absenta parisienne, dibujado en otras mejillas. Descubrir cosas nuevas, sonidos o formas de tocar que no conocías. O conciertos de evasión.Evasión o victoria. Gran película de John Huston, Sylvester Stallone, Pelé, Michael Caine, Ardiles. Me pierdo. Me evado. Evadirse como trasladarse a otro lugar, otro momento, transportarse, cambiar, mudar, mover, remover, desplazar el momento presente, transbordar los pensamientos o dejarlos en una orilla de la memoria, no acarrearlos,  llevarte lejos, viajar física y emocionalmente. Ese tipo de evasión es lo que consigue The Chinese Birdwatchers. Y no es fácil hacerlo. No siempre pasa. Ni aunque el concierto sea bueno. Y ellos lo hicieron.Creo que se debe premiar a aquellos que no van hacia lo obvio. Aquellos que hacen música como un arte o una forma de expresión. Aquellos que te hacen saltar, bailar o agitarte también son valorables, no nos engañemos. Pero el caso de The Chinese Birdwatchers busca ir hacia terrrenos más profundos, escavar en lo emocional y partiendo de ese punto elevar el listón y buscar otros aspectos.The Chinese Birdwatchers presentaban su primer largo en la Sala Caracol un 19 de Abril de 2012 y llenaron la sala (en un día con muchos conciertos en la capital). Anoten la fecha, porque están llamados a cotas mucho muy  altas.La ejecución de los hermanos Sierra, Río (contrabajo, Steelguitar), y Raúl (guitarras) es de una gran calidad.  El sonido del violín de Iria Armesto es brillante. La voz de Heather es abrumadora. Y la grave(dad) de la voz de Nacho Rúperez es de un auténtico crooner. Genial con la trompeta también. Los acompañaron Moi, al piano y Ricardo Moreno a la batería, creando un sonido impecable.Canciones atemporales, toques hawaianos, con sonidos fronterizos, soul- jazz. Una delicia de concierto.Cabe destacar también al colectivo Piovra que siempre propone eventos diferentes, pero de una gran calidad artística

Articulos relacionados:

www.sineris.es/chinese-birdwatchers.html

www.elmundodetulsa.com/2012/04/chinese-birdwatchers-chinese.html